Barómetro de la rentabilidad y empleo 2016 de Exceltur

Imagen cedida por Pixabay

Acerca de Exceltur

Exceltur es una asociación sin ánimo de lucro, formada por 23 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística y de los subsectores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas/GDS.

El párrafo anterior está extraído de su propia página Web y define fielmente esta asociación.

Tiene dos objetivos principales:

  • Lograr un mayor reconocimiento de la importancia del turismo en la economía española.
  • Propiciar mayores niveles de competitividad a la actividad turística en España.

Periódicamente publica estudios e indicadores acerca de la actividad turística en nuestro país, estudios:

  • Perspectivas turísticas.
  • Barómetros de rentabilidad.
  • Impactur
  • Monitur
  • Urbantur
  • Monográficos.

Los indicadores:

  • ISTE (índice sintético turístico español).
  • ICTE (índice de confianza turística empresarial).
  • PIB y empleo turístico.
  • Ranking de competitividad turística por CCAA.
  • Ranking de competitividad turística por ciudades.

El Barómetro de 2016

Pues bien, el pasado 22 de marzo publicó el Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los destinos Turísticos Españoles (enero a diciembre de 2016).

De este barómetro, subtitulado “evolución de la rentabilidad y empleo de los 103 principales destinos urbanos y vacacionales españoles: balance del año 2016”, destaca que de esos 103 destinos, 99 tuvieron incrementos tanto en los ingresos como en el empleo turístico.

Con estas subidas que se unen a las de 2014 y 2015, 76 de esos 103 destinos ya han superado los niveles de rentabilidad socioeconómica previos al inicio de la crisis de 2008.

Conclusiones

Las conclusiones más relevantes de este documento son:

  • La gran incidencia que ha tenido en la ocupación española la alta inestabilidad de los destinos competidores especializados en turismo de sol y playa.
  • Los municipios que mayores incrementos tienen de rentabilidad son aquellos en los que ha habido, en términos relativos, más inversión privada turística.
  • El efecto negativo de la descontrolada conversión de viviendas en alojamientos turísticos.
  • Incremento de los ingresos en todas las categorías vacacionales y urbanos excepto por el estancamiento de los hoteles urbanos de 5 estrellas.
  • Crecimiento del empleo en todas las ramas de actividad debido al efecto multiplicador que se produce por una alta ocupación y un ligero incremento del gasto medio diario del turista.

Destinos vacacionales

En lo que respecta a las costas e islas los ingresos turísticos han crecido un 12,3% y el empleo en un 8,5%, lo que supone la creación de 17.657 empleos en estos 51 destinos. Por municipios destaca el RevPAR de Ibiza, 126,40€, 120,80€ en San José y 101,10 en Santa Eulalia, los tres de la isla de Ibiza. Les siguen Marbella con 101,20€, Vila-Seca, San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Chiclana, todos entre 91,80€ y 98,50€.

Destinos urbanos

En los destinos urbanos el incremento de los ingresos ha sido del 7,5% y del empleo 5,8%. La ciudad con el RevPAR más alto ha sido Barcelona con 95,90€, le siguen San Sebastián con 86,50€, y Palma de Mallorca con 68,70€. El resto de ciudades con el RevPAR más alto son Cádiz, Madrid, Málaga y Sevilla, con el índice situado entre 61,30€ y 67,80€.

En lo que se refiere al ADR (tarifa media) de los principales destinos urbanos, este es el siguiente:

Madrid 74,5€, Barcelona 125,8€, Palma 95,9€, Valencia 76,2€, Sevilla 71,0€ y Granada 58,9€.

Gráficos

A continuación mostramos el ranking de Revpar en destinos urbanos y la tasa de incremento de este en el último año.

Podéis consultar el barómetro íntegro en: https://www.exceltur.org/barometro-de-la-rentabilidad-y-empleo/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 14 =

Scroll al inicio