Escandallos VI, utilizar distintas unidades de medida en hoja de cálculo

Meticulosos

Este es un error que cometen, sobre todo, con los muy meticulosos.

Para ajustar el gramaje o por comodidad

A veces queremos ajustar el gramaje de determinados ingredientes para ser más exactos, o simplemente porque así lo vemos más claro. De esta manera usamos gramos en vez de kilos, pero mezclando en el escandallo ingredientes en kilos o litros con ingredientes en gramos, esto de por sí no es malo si se es, como hemos dicho en la primera frase, muy meticuloso, pero errare humanum est, y si usamos gramo, pero mantenemos el precio en kilo el resultado final puede ser desastroso y no digamos a la inversa.

Nos hacemos un lío

Otra consecuencia es que nos hagamos un verdadero lío en elaboraciones donde predomina el gramo, pero tengamos algún ingrediente en kilo e introduzcamos el dato también en gramo, con lo que si, por ejemplo, son 20 gramos podemos introducir por error 20 kilos en vez de 0,020 kilos.

Veamos un ejemplo, vamos a usar 10 gramos de levadura en polvo que compramos en caja de 96 gramos a 2,19 € la caja. Vamos por pasos:

Paso 1

Eliminamos el IVA:

Coste sin IVA = 2,19 € / 1,10 = 1,99 €

Paso 2

Calculamos el coste unitario, en este caso el coste kilo:

Coste unitario = 1,99 € / 0,096 kilos = 19,99 € / kilo

Paso 3

Uso en el escandallo:

Incorrecto

Introducimos los gramos, pero mantenemos el precio kilo:

Coste del ingrediente en la elaboración = 10 x 19,99 € =199,90 €

Correcto

Introducimos el peso en kilo:

Coste del ingrediente en la elaboración = 0,010 x 19,99 € = 0,20 €

Puede parecer exagerado

Puede parecer exagerado porque he usado un ingrediente en el que la diferencia es alta, pero no sabría decir, por muchas, las veces que he visto este error y las consecuencias que tiene en la configuración del precio.

Hoja de cálculo

Cuando mezclamos, como decimos en esta entrada, distintas unidades de medida, otro inconveniente muy importante se da cuando hacemos los escandallos en hoja de cálculo, ya que nos obligará a revisar las fórmulas constantemente y eso es un pasaporte para el error.

El uso de kilo, litro o unidad nos permite una única fórmula común a todos los escandallos y olvidarnos de modificaciones si los mezclamos.

Mi recomendación es, una vez formulado el escandallo en la hoja de cálculo, no volver a preocuparnos de las fórmulas, incluso protegiendo las casillas en las que no tengamos que introducir datos, de esta forma nos garantizamos la seguridad de lo que hacemos.

Otras entregas de la serie

Esta es la sexta entrega de la serie, si no has leído las cinco primeras, aquí las tienes:

Ingredientes de poco valor económico.

El agua.

La merma.

Coste unitario en vez de precio

Unidades como si fueran kilos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + doce =

Scroll al inicio