Marca Personal o personal branding
Hasta hace bien poco, cuando buscábamos trabajo o queríamos cambiar de empresa, el principal instrumento con el que nos mostrábamos al mundo (aparte de los contactos) era el currículum vitae, de hecho todavía lo es para mucha gente, pero esto no es suficiente, o mejor dicho, es insuficiente. Lo que los reclutadores de talento buscan en Internet para conocerte mejor es tu marca personal o personal branding. Y ni que decir tiene su importancia en el emprendimiento.
Todos somos una marca
La marca personal o personal branding es un concepto relativamente reciente que nos recuerda que, al igual que las comerciales, cada uno de nosotros, en términos profesionales, somos una marca que debemos transmitir y cuidar al máximo.
Mortadelo vs James Bond
Antes de seguir profundizando en este concepto de marca personal he de hacer una advertencia, procurad no decir marca personal como acabo de hacer yo, os tildarán de zote, zoquete, zambombo, zamarro, zampatortas, zopenco, zafio o zamacuco, y a nadie le gusta eso, por todo ello es mejor hablar con decisión de personal branding, que se note que habéis viajado (aunque no sea verdad), pareceréis más inteligentes y con más mundo, más o menos la diferencia sería la que separa a Mortadelo y Filemón de James Bond (ya fuera el glamuroso Pierce Brosnan, Daniel Craig no me acaba de gustar, o la improbable nueva 007 Gillian Anderson), ya me entendéis.
Definición
Copiando a la Web isocialweb.com el personal branding (habrás visto que sigo mis propios consejos), es un concepto de desarrollo personal que consiste en ver al individuo como marca, de igual forma que se entienden la marcas comerciales. La huella o el sello que deja alguien en la persona que lo percibe. Por lo que esta entidad debe desarrollarse, fomentarse, transmitirse, cuidarse… a fin de lograr el mayor éxito posible.
Lo importante es la diferenciación
Lo verdaderamente importante de este concepto es la diferenciación, mostrar lo que nos hace distintos y, por lo tanto, únicos, de nuevo siguiendo a esta web en un texto que parafrasea a Saramago, exponemos aquí una frase de este autor que define muy bien la filosofía del personal branding (impresionante, lo he vuelto a hacer) y que dice: existen dos superpotencias en el mundo, una es Estados Unidos, la otra eres tú. Nuestra madre no lo hubiera expresado mejor.
Construir tu personal branding
La revista Emprendedores, en un artículo titulado 10 pasos para construirte tu propia marca personal expone el decálogo elaborado por Spain Startup-South Summit; estos son:
- Descubrir tus propios valores, es decir, lo que eres capaz de aportar al mercado.
- Buscar contactos, aquí el networking es esencial (adiós, adiós, Mortadelo y Filemón).
- La actitud, hay que ser perseverante.
- Especializarse en una determinada materia, indudablemente esto te hará diferente.
- Mezclar los canales, hay que combinar el off line con el on line (no me veis, pero en este momento, me estoy preparando un vodka Martini, agitado, no revuelto). Con este último sed especialmente cuidadosos.
- Dejar huella, como aquel al que buscaba la chica del anuncio, Jacqs, (esto es un poco antiguo y más bien cutre, me quito dos puntos en mi desmortadeloyfilemonización).
- Coherencia.
- Construcción del storytelling personal (esto lo he copiado, así que ni me suma ni me resta); viene a decir tu trayectoria profesional.
- Tiempo y recursos, el personal branding no sale gratis, se consigue poco a poco y hay que dedicarle tiempo.
- La marca personal sobrevive a la profesional, esto hace que puedas sobrevivir para futuros proyectos.
Beneficios
¿Cuáles son los beneficios de construirte tu marca personal? Ahora vamos a seguir, en parte, a tumarcapersonal.net, allí nos ofrecen, entre otras, las siguientes ventajas:
- Construir tu propia imagen.
- Maximizar tu proyecto personal.
- Afrontar mejor las crisis.
- Ser distinto y único.
- Capitalizar nuevas oportunidades.
- Mejorar tu confianza.
Para todos
Tener un buen personal branding no es privativo de ninguna actividad concreta, pero para los que nos dedicamos a la cocina, sala u hotel nos da una oportunidad especial para lucirnos. Imaginemos que eres un estudiante que se especializa en cocina, una forma de diferenciarte es mostrar tus creaciones, no seas roñoso, haz unas buenas fotos, haz apetecible tu plato (estas cosas las hace ya mucha gente) y, ¿por qué no?, haz el escandallo, muestra lo importante que es controlar los costes, al hacer esto estás exponiendo una habilidad además de la cocina, estás manifestando que tú eres capaz de hacerlo (¿cuántas veces lo has visto en Internet?). Si vas para sala puedes hacer algo similar, por ejemplo, un vídeo, échale gracia e imaginación, preparando un vodka Martini (también puedes incluir un escandallo), lo importante es mostrar tu habilidad, cualquier cosa que te pueda hacer destacar en el mercado. Si vas para hotel, muestra que conoces USALI, esto es gestión con mayúsculas, cómo calcular el punto muerto de un negocio, cualquier cosa que te diferencie.
La mentira tiene las patas muy cortas
No obstante, si te limitas a un corta y pega, la mentira tiene las patas muy cortas y acabará perjudicándote, por tanto, sé original. Ten en cuenta que, desde que te creas un perfil en cualquier red social, preferentemente profesional, como Linkedin, tu marca personal estará accesible en la Red en todo momento; cuando quieras buscar trabajo o cuando te incluyan en un proceso de selección, los reclutadores accederán a lo que has expuesto en Internet, así que sé muy cauteloso, incluso con tus otras redes sociales. Recuerda: procura no pegarte un tiro en el pié con tu Walther PPK o con cualquiera de los gadgets de Q, todos tus mensajes deberían jugar a tu favor. No puedo evitar recomendarte este otro artículo de esta Web sobre la huella que dejamos en Internet: https://asgestion.com/big-data/
Conclusiones
Voy a terminar con dos frases, una de Jorge Jiménez (personaje vinculado al emprendimiento y al coaching) extraída de su web soyjorgejimenez.com:
Una marca personal que es ejemplo, debe estar enfocada al largo plazo, a construir un proyecto de vida y evidentemente sostenida sobre unos valores que no solo tengan como foco del universo tu ombligo.
La otra, como no, está extraída del Quijote:
Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.
Deja una respuesta