Sí, Bankia pondrá en marcha un sistema para conceder, o no, hipotecas a través de la inteligencia artificial.
En enero de 2018 escribí un artículo sobre cómo el big data está afectando a nuestras vidas, hoy me atrevo a hacerlo sobre la AI, inteligencia artificial, o mejor aún, cómo esta revolución digital, cuarta revolución industrial, cambiará nuestras vidas.
El artículo
En un artículo del 03/05/18, Beatriz Triper nos informa acerca de cómo Bankia ha creado a Marvin, plataforma cognitiva que, parece ser, sustituirá al menos el 80% de las tareas que realizan ahora los empleados de esa entidad en cuanto a validación de documentos.
¡Salve, Marvin, pendón, norte y guía de las hipotecas!
La noticia como tal no puede sorprendernos, se trata del innegable e imparable proceso de transformación digital. Se trata de la deriva lógica que el decurso natural del desarrollo económico nos depara.
Un punto y final
Pero voy a poner un punto final sobre el artículo porque necesito hacer aquí una digresión. Y es que esta noticia me ha hecho pensar sobre su efecto en el empleo.
Cada avance tecnológico de calado nos cimbrea la estructura del empleo. Marvin hará vibrar el árbol al que precariamente están sujetas las personas ocupadas y caerán aquellas cuyos trabajos sean repetitivos, como los cajeros, contables y demás personas con trabajos de cuello blanco.
Una red al pié del árbol los recogerá e intentará darles una segunda vida, a los que no, los convertirá en compost.
El futuro de Jobs 2018
El informe The Future of Jobs 2018 del Foro Económico Mundial sobre este tema trata de ser optimista, desaparecerán 75 millones de empleos y surgirán 133 millones. Cae la fruta madura y nacerán brotes altamente cualificados que harán el árbol más frondoso.
¿En el mismo país?, más concretamente, ¿en España?
El baby boom
Este país tiene en ciernes un enorme problema demográfico: todos los frutos del baby boom de los 60 se aproxima a la jubilación. Así que aquí conviene hacerse una nueva pregunta ¿podrán nuestras estructuras soportar ese cambio en el empleo y garantizar unas pensiones dignas?
Yo no me preocuparía demasiado, el problema está resuelto ya, pero no quieren decírnoslo, parafraseando a D. Leopoldo Abadía, el día de nuestra jubilación coincidirá con el día de nuestra muerte.
Pero no todo está perdido
Volviendo al artículo de El País, Diana Díaz, directora de Analítica Avanzada y Big Data de Bankia, nos tranquiliza: las personas afectadas asumirán otras tareas y darán atención especializada. Bueno…
Relaciones humanas
Pero lo peor es que Marvin está matando las relaciones humanas.
Ya no podemos con voz lastimera declamar, emulando a Segismundo, ante el consabido empleado de banca, antes de que nos eche un fornido miembro de sus cuerpos de seguridad:
¡Ay misero de mí, y ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así
qué delito cometí
contra vosotros naciendo
…
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer,
qué más os pude ofender
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
qué yo no gocé jamás?
…
Si os parece termino aquí con dos frases, una sobre la banca y la otra sobre la inteligencia artificial.
La primera es de Bob Hope, cómico norteamericano:
Un banco es un lugar que te presta dinero si puedes probar que no lo necesitas.
La segunda es de Marvin Minsk, padre de la inteligencia artificial:
Las máquinas podrán hacer cualquier cosa que hagan las personas, porque las personas no son más que máquinas.
Inquietante, ¿no?
Epílogo
Cuando me disponía a publicar el artículo me llegó esto: robótica en la pastelería, y no he podido evitarlo, clica aquí.
Adenda
No han pasado ni 24 horas y acabo de escuchar por la radio que entre el Santander y Caixa Bank van a realizar un ERE que afectará a 6.000 personas entre los dos bancos para mayores de 52 años. Un despido dorado.
Deja una respuesta