Acabo de leer un artículo en El País muy interesante acerca de Linkedin, especialmente referido al posicionamiento de los demandantes de empleo y al porcentaje, 73%, de los reclutadores de personal que utilizan Internet y las redes sociales como herramienta esencial para la contratación de personal.
Especialmente útiles me parecen los consejos para la elaboración del currículo que aparecen en el artículo, en este sentido la autora (Ana Torres) expone las recomendaciones para mejorar el posicionamiento en Linkedin que sugiere el experto Álex López, que son:
Un buen titular
«Tiene que estar bien escrito e ir al grano (…)», no se debe de hinchar y la fotografía tiene que ser profesional, con una imagen de fondo relacionada con la actividad.
Logros con datos
Consiste en detallar los proyectos en los que ha participado, resultado de los departamentos, premio e idiomas que habla. Recomienda añadir algún documento de algún proyecto concreto o un video. Añadir a otros miembros del proyecto es conveniente.
Crear aptitudes nuevas
No hay que conformarse con los tags que Linkedin ofrece por defecto hay que crear elementos nuevos que reflejen nuestra especialización, es fundamental resultar interesante y no obvio.
¿Aceptar todas las invitaciones?
Pues sí, nunca se sabe donde puede aparecer la oportunidad de negocio. El principal poder de la plataforma está en los contactos de tus contactos.
Personalizar la URL
Se consigue un mejor posicionamiento dejando lo más claro posible nuestro nombre, sin números, guiones, etc.
Escribir nuestro currículo en varios idiomas
Esto demuestra competencia lingüística.
Comprobar los resultados
En www.linkedin.com/sales/ssi, ahí mide Linkedin el impacto de nuestra marca personal. Resulta muy interesante comprobar nuestro posicionamiento.
Espero que os sea de utilidad.
Deja una respuesta